Ya tenemos disponible el proyecto formativo para estudiantes de la Clínica, en esta nueva edición, la 4ª, se pretende afianzar los estudios anteriores. Ya disponible!!!
https://forms.gle/

La Clínica Jurídica y Criminológica de la UJI es un espacio educativo donde los estudiantes de Derecho, Criminología y los grados y postgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UJI participan en casos reales, proyectos y estudios a realizar, tanto en curso como resueltos. En este entorno, los estudiantes trabajan activamente en entrevistas, interacciones con otras partes del proceso legal y colaboran con un tutor profesional, un jurista experimentado. Esta experiencia proporciona a los estudiantes una formación teórica y práctica integral, permitiéndoles adquirir competencias profesionales esenciales para la práctica jurídica. Además, la clínica se enfoca en sensibilizar a los estudiantes hacia colectivos discriminados o vulnerables, brindando una conciencia social y responsabilidad que va más allá del aula, contribuyendo así a la labor de concienciación y responsabilidad social de la universidad en relación con los problemas que enfrenta la sociedad, especialmente las personas en riesgo de exclusión social. La Clínica Jurídica de la UJI es parte de la Red Española de Clínicas Jurídicas y sigue el enfoque de educación jurídica clínica, conectando la teoría legal con la realidad social y jurídica de manera significativa.
La Clínica tiene una conexión significativa con los desafíos sociales y ambientales a nivel global al abordar cuestiones legales que están intrínsecamente vinculadas a estos problemas. Los estudiantes participan en casos reales que pueden involucrar temas como derechos humanos, medio ambiente, migración, derechos de los trabajadores y otros problemas sociales importantes. Al trabajar en estos casos, los estudiantes no solo adquieren conocimientos prácticos en el ámbito legal, sino también una comprensión profunda de cómo las cuestiones legales están interconectadas con los problemas sociales y ambientales. Además, al sensibilizar a los estudiantes hacia colectivos discriminados o vulnerables, la clínica contribuye directamente a la concienciación y responsabilidad social, abordando así los desafíos que enfrentan las personas en riesgo de exclusión social, un problema que se encuentra en muchas partes del mundo. La clínica no solo prepara a los estudiantes para la práctica jurídica, sino que también los equipa para abordar desafíos sociales y ambientales globales al fomentar la conciencia social y la responsabilidad hacia estos problemas en la sociedad.
Fotografía: estudiantes en prácticas curso 2023/2024. Autor: UJI
Ya tenemos disponible el proyecto formativo para estudiantes de la Clínica, en esta nueva edición, la 4ª, se pretende afianzar los estudios anteriores. Ya disponible!!!
https://forms.gle/
Página 1 de 8
La sección de Justicia Ambiental de la Clínica Jurídica y Criminológica de la UJI se centra en la protección del medio ambiente y en la promoción de la sostenibilidad a través del Derecho. Esta sección permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos para abordar problemas ambientales y trabajar en la defensa y promoción de derechos relacionados con el entorno natural, especialmente en un contexto de cambio global donde la justicia ambiental es cada vez más urgente. Las principales actividades son:
- Orientación en Derecho ambiental: los estudiantes brindarán esta orientación en casos de protección ambiental, ayudando a personas y organizaciones que buscan defender el medio ambiente ante acciones o situaciones de riesgo.
- Investigación: realizan tareas de investigación jurídica sobre temas críticos como el cambio climático, la gestión sostenible de recursos, la protección de la biodiversidad y los impactos antrópicos sobre la naturaleza. Estas investigaciones pueden implicar la recopilación y análisis de datos, así como elaboración de propuestas, informes, guías o políticas públicas para mejorar la protección y gestión ambiental.
- Colaboración con ONGs y entidades ambientales: se fomenta la colaboración con entidades de protección de la naturaleza y movimientos ambientalistas, actores de la sociedad civil en proyectos de defensa del medio ambiente. Esto permite a los estudiantes trabajar en iniciativas con un gran impactos social y que dan respuesta a problemas ambientales específicos en la comunidad o a nivel global.
- Análisis de legislación y políticas ambientales: los estudiantes participan en proyectos sobre análisis crítico y empírico de la legislación y las políticas públicas ambientales existentes, evaluando su efectividad y proponiendo mejoras. Este análisis es fundamental para identificar puntos de mejora y proponer reformas que puedan incrementar la eficacia de los mecanismos de protección del medio ambiente.
En esta sección nos enfocamos en temas de Derecho internacional, derechos humanos y justicia global. Nuestra labor principal se sustenta en dotar a los estudiantes de una experiencia práctica en el análisis y aplicación de normas y principios de derecho internacional, con un enfoque particular en la protección y garantía de los derechos humanos y la promoción de la justicia a nivel transnacional. Algunas de las actividades a realizar serían:
- Orientación en Derechos humanos: los estudiantes, bajo supervisión del profesorado y tutores especializados, trabajan en proyectos que abordan problemáticas o vulneraciones de derechos humanos. Eso puede incluir orientación inicial en situaciones de injusticia a nivel internacional, así como el apoyo en procesos de denuncia ante organismos internacionales.
- Investigación en Justicia Global: los estudiantes participan en proyectos e investigaciones sobre temas de justicia global, como derechos de personas refugiadas, el genocidio, el ecocidio, crímenes de guerra y la protección de grupos vulnerables en contextos de conflictos. Estos proyectos pueden incluir informes, estudios, guías de actuación y propuestas de políticas públicas a nivel internacional.
- Educación y concienciación en Derechos humanos: es una actividad de gran interés para la comunidad universitaria y que adoptamos como prioritaria, la difusión de los derechos humanos y el derecho internacional, lo hacemos a través de actividades diversas, talleres, conferencias y otras actividades de sensibilización. El objetivo de éstas es fortalecer el compromiso de los estudiantes con la justicia global y educar a la comunidad.
La sección de Justicia Penal y Criminología tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en actividades relacionadas con el sistema penal, trabajando y estudiando casos y proyectos que permitan aplicar el conocimiento y competencias adquiridas en sus titulaciones académicas a situaciones reales, siempre bajo supervisión de profesorado especializado.
Las principales actividades que se realizan son:
- Orientación jurídico-penal: los estudiantes colaboran en análisis y proyectos vinculados al sistema de justicia penal lo que les permite una aproximación directa a los mecanismos prácticos.
- Investigación criminológica aplicada: se llevan a cabo proyectos dirigidos a la mejora y eficacia de la justicia y la seguridad pública en la comunidad. La prevención delictiva, la reintegración del delincuente, análisis de políticas públicas en materia de seguridad y derecho penal. Estos proyectos suelen implicar la recopilación de datos y análisis de los mismos con metodologías criminológicas específicas.
- Proyectos comunitarios: la mejora de la justicia y la seguridad pública es uno de los ejes temáticos que se llevan a cabo y en los proyectos a desarrollar se prioriza la colaboración con ONGs y entidades sociales para desarrollar iniciativas que ayuden a la reducción del delito y la mejora del sistema de justicia. Esto implica apoyar y priorizar proyectos dirigidos a determinados colectivos que se ven afectados por el sistema penal.
- Asistencia a víctimas: es otra de los ejes prioritarios de esta sección, brindar asistencia y orientación inicial a víctimas de delitos, ayudándoles a entender sus derechos dentro del proceso penal y a gestionar sus casos.
En esta sección se dedica a la defensa de los derechos sociales y a la orientación en temas de derecho administrativo. Esta sección aborda cuestiones relacionadas con el acceso a los servicios públicos, los derechos laborales, la protección social y la relación entre la ciudadanía y la administración pública. Su trabajo es especialmente relevante para los grupos en situación de vulnerabilidad, ayudándoles a comprender y hacer valer sus derechos en situaciones donde la burocracia o el desconocimiento pueden ser un obstáculo. Las principales actividades que se realizan son:
- Orientación en Derecho administrativo: los estudiantes ofrecen apoyo en trámites y cuestiones relacionadas con el procedimiento administrativo, como la solicitud de ayudas sociales, el acceso a servicios públicos o la gestión de recursos. Esta labor permite que los estudiantes conozcan la normativa y el procedimiento del funcionamiento de la Administración.
- Defensa de Derechos laborales y sociales: se trabajan en temas como la protección laboral, el acceso a prestaciones sociales, la igualdad de género, la vivienda digna, y otros derechos fundamentales. Los estudiantes ofrecen asesoramiento en casos sobre cuestiones laborales.
- Investigación sobre Políticas Sociales y Administrativa: los estudiantes participan en estudios sobre el impacto de las políticas públicas y en la propuesta de mejoras en el ámbito de la justicia social y administrativa. Esta investigación es útil para identificar como las normas afectan a la ciudadanía y proponer reformas que aumenten la equidad y accesibilidad al sistema público.
Clínica Jurídica i Criminológica
Av. Sos Baynat S/N, Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
2º Planta Aula: JAA123SD
34 964 729 088 - 964 729 089
clinilexuji@uji.es
Lu-Vi: 09:00 a 14:00
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.